La búsqueda constante de materiales para sus nuevos proyectos lo puede llevar a preguntarse si Aceros Roag cuenta con Baquelita dentro de su stock.
Le invitamos a conocer un poco más acerca de este material en la siguiente publicación:
Descripción:
La baquelita es un polímero termoestable que resulta de la condensación del fenol con el formaldehído. La baquelita, en polímeros pequeños es líquida (baquelita A) y por calentamiento adquiere consistencia pastosa (baquelita B) o sólida (baquelita C).
La baquelita, por su constitución dura es muy útil en la fabricación de aparatos resistentes, como las carcasas de los teléfonos, despertadores, y el encubrimiento de algunos aparatos informáticos, como ordenadores personales. La baquelita es uno de los plásticos más utilizados.
Líneas de productos:
- Lámina de baquelita fenólica
- Lámina de baquelita fibrosa
- Barras redondas de fibra
Características:
- No conduce la electricidad
- Es resistente al agua y los solventes
- Fácilmente mecanizable
- El alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable que una vez que se enfría no puede volver a ablandarse.
Aplicaciones:
- Terminales eléctrico
- Piezas de freno de autos
- Botones para tapas de ollas
- Mangos de sartén
- Asas para enseres de cocina
- Boquillas de las tradicionales botas de vino
Preguntas Frecuentes:
¿Qué tipo de plástico es la baquelita?
La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 por Leo Baekeland. Se trata de un fenoplástico que actualmente tiene aplicaciones de interés. Lo sintetizó a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar.
¿Cuánto tarda en degradarse la baquelita?
Se estima que tarda unos 180 años en descomponerse aunque este periodo varía en función del tipo de plástico.
¿Cuáles son los plásticos naturales?
Son los polímeros cuyos monómeros son derivados de productos de origen natural con ciertas características como, por ejemplo, la celulosa, la caseína y el caucho. Dentro de dos de estos existen otros plásticos de los cuales provienen: Los derivados de la celulosa son el celuloide, el celofán y el cellón.
¿Cuántos grados soporta la baquelita?
Elevadas propiedades mecánicas, resistencia de aceite y cierta propiedad dieléctrica. La resistencia temperatura: 140 centígrados. Soporta una variedad de solventes químicos y la erosión ácida.
Medidas:
Láminas de Baquelita Fenólica
La presentación es en láminas de 1 X 2 metros, a continuación los espesores que tenemos en stock:
4 mm | 8 mm | 15 mm |
5 mm | 10 mm | 20 mm |
6 mm | 12 mm | 25 mm |
Barras Redondas de Fibra
Las Barras redondas vienen normalmente en un metro de largo, a continuación los diámetros en milímetros que tenemos disponibles:
25 mm | 60 mm | 100 mm |
40 mm | 80 mm | 130 mm |
50 mm | 90 mm | 150 mm |
Láminas de Baquelita Fibrosa
Al igual que la baquelita fenólica, la presentación es en 1 X 2 metros en los siguientes espesores
6 mm | 15 mm |
10 mm | 20 mm |
12 mm | 25 mm |